Concurso ortográfico de Gramátikus

Compilación de las preguntas del concurso realizado en facebook.com/Gramatikus, resultados y numeralia.

lunes, 28 de marzo de 2011

Preguntas 26 a 30

26. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Ese material es inflamable.
b) Ese material es flamable.
c) Ambas son correctas, pero en diferentes contextos.
d) Ninguna es correcta.


27. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Yo conducí ayer y tú conduciste antier.
b) Yo conduje ayer y tú conduciste antier.
c) Yo conduje ayer y tú condujiste antier.
d) Yo conducí ayer y tú condujiste antier.


28. ¿Cuáles son las abreviaturas correctas de profesor y profesora?
a) Son Profr. y Profra., respectivamente.
b) Son Prof. y Profa., respectivamente.
c) Son Profr. y Profa., respectivamente.
d) Son Prof. y Profra., respectivamente.


29. ¿Cuál es la frase correcta?
a) El horno de micro-ondas.
b) El horno de microhondas.
c) El horno de microondas.
d) El horno de micro ondas.


30. ¿Cuál es el plural correcto?
a) Las ONGS.
b) Las ONG.
c) Las ONGs.
d) Las ONG's.


La respuesta correcta de la pregunta 26 es el inciso a).
La palabra "inflamable" significa ‘que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas’. Deriva del verbo "inflamar", por lo que la forma *flamable, usada a veces, carece de justificación. El verbo "inflamar", a su vez, proviene del latín "inflammare".
Hace algunos años, los camiones que transportaban sustancias que podían explotar portaban la leyenda: "Peligro. Inflamable". Después, quizá por la creencia errónea de que esta palabra tenía el prefijo "in-" (que en algunas palabras indica negación, como en "inacabable", "incomunicar" o "inacción", pero no en otras que comienzan con la sílaba "in" y que no indica negación, como "infinitivo", "inflación" o "influenza") y que podía hacer suponer que "no hacía flama" (algunos argumentan que fue, tal vez, por influencia del término inglés "flammable") cambiaron los avisos por: "Peligro. Flamable". Aunque en español sí se usa la palabra "flama" (sinónimo de "llama"), no está registrado el verbo *flamar ni el adjetivo *flamable. Sí lo está el verbo "flamear", pero no un posible adjetivo *flameable. Todo esto generó una polémica entre los que querían indicar lo peligroso de los materiales que se transportaban y los defensores del uso correcto del idioma, así que terminaron zanjando la disputa colocando el letrero: "Material peligroso" y santo remedio.


La respuesta correcta de la pregunta 27 es el inciso c).
Como ocurre en todos los verbos terminados en "-ducir", en el habla descuidada se escuchan a veces formas regularizadas en el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo, que no son correctas: *conducí, *conduciste, *condució, etc., en lugar de "conduje", "condujiste", "condujo", etc.; en el pretérito imperfecto o pretérito de subjuntivo: *conduciera o *conduciese, etc., en lugar de "condujera" o "condujese", etc.; y en el futuro de subjuntivo: *conduciere, *conducieres, etc., en lugar de "condujere", "condujeres", etc. El mismo fenómeno sucede con los verbos traducir, aducir, abducir y otros similares.


La respuesta correcta de la pregunta 28 es el inciso b).
Según el catálogo de abreviaturas de la Real Academia Española (disponible en línea en
http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice2.html), la abreviatura de "profesor" es "Prof." (sin "r" después de la "f") y la de "profesora" es "Prof.ª" (con el punto entre la "f" y la "a" volada), asimismo puede abreviarse "Profa." (sin "r" entre la "f" y la "a" minúscula). Aunque en el magisterio nacional están muy difundidas las abreviaturas incorrectas con la "r" después de la "f" es preferible utilizar las sugeridas por la Real Academia Española.

La respuesta correcta de la pregunta 29 es el inciso c).
El prefijo "micro-" es un elemento compositivo que significa 'muy pequeño' y que siempre se une a la palabra que acompaña. Por ejemplo: microempresa, microelectrónica, microbio, microscopio, etcétera. No deben usarse guiones para separar prefijos y, mucho menos, escribir esta palabra con "h" intermedia, porque entonces nos estaríamos refiriendo a unas resorteras diminutas.


La respuesta correcta de la pregunta 30 es el inciso b).
El Diccionario panhispánico de dudas (publicado en 2005) nos ilustra sobre el plural de las siglas y nos dice que aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural, son invariables en la escritura: "las ONG"; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad. Por ejemplo: "Se reunieron representantes de algunas ONG"; "Se reunieron representantes de varias ONG"; "Se reunieron representantes de numerosas ONG". Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una "s" minúscula, precedida o no de apóstrofo: *ONG’s, *ONGs.

lunes, 21 de marzo de 2011

Preguntas 21 a 25

21. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Debemos concientizar a la gente.
b) Debemos concienciar a la gente.
c) Ambas son correctas.

d)
Ninguna es correcta.

22. ¿Cuál es la frase correcta?
a) La tabla mide 15 m. de largo.
b) La tabla mide 15 m de largo.
c) La tabla mide 15 mts. de largo.
d) La tabla mide 15 mts de largo.


23. ¿Cuál es la expresión correcta?
a) Velocidad máxima: 100 km/h
b) Velocidad máxima: 100 km/hr
c) Velocidad máxima: 100 Km/Hr
d) Velocidad máxima: 100 KM/HR


24. ¿Cuál es la frase correcta?
a) La universidad organizará un simpósium.
b) La universidad organizará un symposio.
c) La universidad organizará un simposio.
d) La universidad organizará un symposium.


25. ¿Las palabras "concejo" y "consejo" son sinónimas?
a) La palabra "concejo" es incorrecta.
b) La palabra "consejo" es incorrecta.
c) Ambas palabras son sinónimas y pueden usarse indistintamente.
d) Ambas palabras son correctas, pero no son sinónimas.


La respuesta correcta de la pregunta 21 es el inciso c).
Para los que piensan que solo uno de los dos verbos de la pregunta es correcto les informo que ambos, "concientizar" y "concienciar", están registrados en el Diccionario de la Real Academia. El verbo "concientizar" aparece en los diccionarios de 1983, 2001 y 2006, mientras que "concienciar" lo hace en los de 1983, 1989, 1992, 2001 y 2006. En el Diccionario panhispánico de dudas de 2005 existe una entrada (página 158) que menciona a ambos verbos como correctos. A su vez, en la página 160, parágrafo 8.3.5c, del Manual de la nueva gramática de la lengua española, publicada en 2010, aparece un texto muy interesante sobre los verbos derivados en "-ar" y en "-izar". En su parte más relevante nos dice lo siguiente:
«El español contemporáneo conoce un buen número de alternancias entre los derivados en "-ar" y los derivados en "-izar". La distribución obedece a diversos factores. Cabe mencionar en primer lugar los geográficos, como ocurre con "concientizar", habitual en América, a veces en alternancia con "concienciar", que es la única forma conocida en el español europeo. Del mismo modo, en unos países se prefiere "liderar" o "empanizar", y en otros "liderizar" o "empanar"». Hasta aquí la cita textual.
Hay otros verbos con las derivaciones en mención como "optimar" y "optimizar", "uniformar" y "uniformizar" que son sinónimos entre ellos. Otros, como "aclimatar" y "climatizar", "liberar" y "liberalizar", "señalar" y "señalizar" tienen diferencias semánticas y se utilizan según el contexto. Todos los verbos mencionados están debidamente registrados en el Diccionario académico y su uso es preferente en determinados lugares. En todo caso, para efectos del uso adecuado, podemos optar por decir el que más nos guste sin censurar el uso de la forma que no nos agrade.


La respuesta correcta de la pregunta 22 es el inciso b).
En esta pregunta la principal diferencia radica en la forma de representar los metros. La unidad de medida definida como metro se representa con el símbolo "m". Los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico y están constituidos por letras o por signos no alfabetizables. En general, son fijados convencionalmente por instituciones de normalización y poseen validez internacional.Los símbolos constituidos por letras son semejantes a las abreviaturas, pero se distinguen de ellas en los aspectos siguientes: a) se escriben siempre sin punto: "m" (nunca *m.); b) no llevan nunca tilde, aunque mantengan la letra que la lleva en la palabra que representan: "a" (y no *á) por área y "ha" (y no *há) por hectárea; c) no varían de forma en plural: "15 m" por quince metros (nunca 15 *ms. o 15 *mts.). Los símbolos deben escribirse con minúscula o mayúscula, según corresponda: con minúscula es la unidad de medida metro (m); con mayúscula es el prefijo mega (M-). En un texto escrito con mayúsculas, el símbolo correspondiente debe ir con minúscula: "ALTURA MÁXIMA: 15 m".

La respuesta correcta de la pregunta 23 es el inciso a).
Tal como se indicó en la explicación de la respuesta anterior, los símbolos no llevan punto y deben usar las letras mayúsculas o minúsculas, según corresponda. El símbolo del "kilómetro" es "km" (con minúsculas ambas letras) y el símbolo de la "hora" es "h" (con minúscula). Es muy común ver las abreviaturas *hr. o *hrs. para indicar la hora o las horas, pero esas abreviaturas no están registradas en el catálogo de la Real Academia Española (disponible en línea). Por otra parte, la "K" (en mayúscula) se usa para el símbolo químico del potasio (por "kalium", nombre en latín científico de este elemento químico) y para el kelvin (unidad de medida de temperatura). La "k-" (en minúscula) se emplea para representar el prefijo "kilo-" y se escribe junto a otra unidad de medida: kg (kilogramo), kB (kilobyte), kW (kilovatio). Nótese que cuando acompaña a unidades de medida que deben escribirse con mayúscula (como B para byte y W para vatio), la letra "k" debe ser siempre minúscula.

La respuesta correcta de la pregunta 24 es el inciso c).
Y, efectivamente, la palabra "simposio" es la correcta. Es una voz tomada del griego "sympósion" (‘banquete’), que se emplea con el sentido de ‘conferencia o reunión de especialistas para tratar un determinado tema’. Su plural es "simposios". Se aconseja evitar el latinismo "simpósium", que no es de uso tradicional en español y se debe al influjo del inglés "symposium", aunque algunas universidades e instituciones tienden a usar incorrectamente esta palabra. Sobre las tildes en los latinismos, como serán tema de otra pregunta no adelanto nada más al respecto. Solo resta acotar que la palabra "simposio" aparece registrada desde la decimonovena edición del Diccionario de la Real Academia, publicado en 1970 (página 1205) y nunca se ha registrado la palabra "simposium", ni con tilde ni sin ella.

La respuesta correcta de la pregunta 25 es el inciso d).
Ambas palabras, "concejo" y "consejo" están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española, pero no deben usarse como sinónimas. El "concejo" se define, entre otras acepciones, como el ‘ayuntamiento o corporación municipal’, por ejemplo: «El concejo de la ciudad proyecta ejecutar diversas obras»; procede del latín "concilium" (‘reunión o asamblea’) y los miembros de un "concejo" son los "concejales". En tanto que el "consejo" es la ‘recomendación que se hace a alguien para su bien’: «El que escucha consejos llega a viejo»; y el ‘órgano formado por un grupo de personas para asesorar o tomar decisiones sobre una materia o administrar una entidad’: «Se entrevistaría con los integrantes del consejo directivo»; procede del latín "consilium" (‘órgano consultivo y deliberativo’) y los miembros de un "consejo" son los "consejeros". En México rara vez usamos la palabra "concejo", que es más común de España. Empleamos, principalmente, los términos "cabildo" o "ayuntamiento". En cambio, la palabra "consejo" aparece en diferentes denominaciones. Las empresas, por ejemplo, frecuentemente son dirigidas por un consejo de administración; asimismo existen instituciones como el Consejo de la Judicatura Federal, el Consejo Nacional de Población, el Consejo Estatal Electoral, etcétera.

Preguntas 16 a 20

16. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Los acuerdos se consensan.
b) Los acuerdos se consensúan.
c) Ambas son correctas.

d)
Ninguna es correcta.


17. ¿Cuál es la abreviatura incorrecta?
a) La abreviatura de la palabra "número" es "n.º".

b)
La abreviatura de la palabra "número" es "No.".
c)
La abreviatura de la palabra "número" es "nro.".
d)
La abreviatura de la palabra "número" es "núm.".


18. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Hay que eficientizar los procesos.
b) Hay que eficientar los procesos.
c) Ambas son correctas.

d)
Ninguna es correcta.



19. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Fui solo a la reunión.
b) Fui sólo a la reunión.
c) Ambas son correctas, dependiendo del contexto.

d) Ninguna es correcta
.



20. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Es un proyecto vial para la conurbación de la ciudad.
b) Es un proyecto vial para la zona conurbada de la ciudad.
c) Ambas son correctas.

d)
Ninguna es correcta.



La respuesta correcta de la pregunta 16 es el inciso c).
El verbo "consensuar" se define como 'adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes' y no tiene por qué ser redundante decir "los acuerdos se consensúan" puesto que no todos los acuerdos se toman por consenso. Por ejemplo: hay acuerdos que se toman por unanimidad (son consensuales), pero hay otros que se toman por mayoría de votos puesto que no todos están de acuerdo con la decisión y votan en contra o se abstienen (esto ya no es consensual). También existen acuerdos unilaterales o impuestos desde la cúpula. Por lo tanto, podemos concluir que todos los consensos son de común acuerdo, pero no todos los acuerdos se dan por consenso. Por otro lado, el verbo "consensuar" aparece registrado por primera vez en la página 385 de la 21.ª edición del Diccionario de la Real Academia Española (publicada en 1992). Actualmente se puede consultar en línea la 22.ª edición del DRAE (publicada en 2001) en la página electrónica

La respuesta correcta de la pregunta 17 es el inciso b).
La razón por la cual "No." no debe ser abreviatura de "número" es porque la palabra "No" es un adverbio de negación y una abreviatura nunca debe ser igual a una palabra ya existente. Además, es muy frecuente encontrar este adverbio solo, con inicial mayúscula y con punto. Por ejemplo: "No. No estoy de acuerdo contigo". Por lo tanto, es preferible evitar expresiones como *calle Morelos No. 14". En el caso de "n.º" se soluciona el problema al colocar la "o" volada y eso da a entender claramente que es una abreviatura porque solo estas llevan letras voladas. La abreviatura "nro." es más frecuente en España y "núm." lo es en México. Nótese que cualquiera de las abreviaturas correctas de "número" se escriben con minúscula, salvo que se comience un párrafo o una frase con dicha abreviatura, en cuyo caso se colocará la inicial en mayúscula. Ejemplos: "Núm. de participantes"; "calle Morelos núm. 14" Para los interesados en cotejar estas abreviaturas pueden hacerlo en la página
http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice2.html.

La respuesta correcta de la pregunta 18 es el inciso d).
La palabra "eficiente" es un adjetivo y significa "que tiene eficiencia"; a su vez, la palabra "eficiencia" es un sustantivo que se define como la "capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado". Aunque el significado original era simplemente conseguir un efecto, no se especificaba si este efecto sería bueno o malo, mejor o peor; con el tiempo, las palabras "eficiente" y "eficiencia" mostraron una tendencia a representar un efecto positivo, mejor o de mayor calidad. Por consiguiente, se puede hacer más eficiente a una persona por medio de la capacitación; puede hacerse más eficiente un proceso a través de innovaciones; puede lograr mayor eficiencia una máquina si se le da mantenimiento adecuado. En todos estos casos, no se puede hablar de *eficientar o *eficientizar a la persona, al proceso o la máquina. Pueden usarse, en cambio, otros verbos, como "optimizar". Se puede optimizar un proceso o el funcionamiento de una máquina o la actuación de una persona. También pueden usarse sinónimos como "mejorar", "perfeccionar" e, inclusive, el verbo "optimar", que, aunque suene raro, sí está registrado en el Diccionario de la Real Academia Española y es sinónimo de "optimizar". Por lo tanto, hay que evitar en lo medida de lo posible utilizar los verbos *eficientar o *eficientizar, sin menoscabo de seguir utilizando el adjetivo "eficiente" y el sustantivo "eficiencia" cuando sea adecuado.

La respuesta correcta de la pregunta 19 es el inciso a).
Antes de que protesten los que contestaron que la respuesta correcta es la c), les diré que si esta pregunta se hubiese formulado antes de diciembre del año pasado, todos ustedes habrían acertado. Desde 1959 existía una regla que prescribía el acento ortográfico para el adverbio "sólo", únicamente cuando se quisiera evitar la anfibología (ambigüedad). Todavía en la Ortografía de la lengua española (publicada en 1999) en el inciso a) del parágrafo 4.6.4. del capítulo IV "Acentuación" (página 50) explica el caso de tilde diacrítica para "sólo/solo"; asimismo, en la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (publicado en 2001 y disponible en línea) también está indicada la opción de tildar "sólo" en su segunda acepción; por otro lado, el Diccionario panhispánico de dudas (publicado en 2005 y también disponible en línea) en el parágrafo 3.2.3. de la entrada "Tilde" (página 639) aparece la explicación de la tilde para "sólo/solo"; y en el Diccionario esencial de la lengua española (publicado en 2006) en la página 1380 se explica el uso de la tilde en "sólo". Sin embargo, en la Ortografía de la lengua española (de diciembre de 2010, hace poco más de tres meses) y publicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en el parágrafo 3.4.3.3 "La tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos" (páginas 269 y 270) a la letra dice:
«La palabra "solo", tanto cuando es adverbio ("Solo trabaja de lunes a viernes") como cuando es adjetivo ("Está solo en casa todo el día"), así como los demostrativos "este", "ese" y "aquel", con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres ("Este es tonto"; "Quiero aquella") o como determinantes ("aquellos tipos, la chica esa"), son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por ser bisílabas llanas terminadas en vocal o en "-s" (v. § 3.4.1.2.2), bien, en el caso de "aquel", por ser aguda y acabar en consonantes distinta de "n" o "s" (v. § 3.4.1.2.1a).
»No obstante, las reglas ortográficas venían prescribiendo el uso diacrítico de la tilde en el adverbio "solo" y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo "solo" y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: "Trabaja sólo los domingos" ('trabaja solamente los domingos'), para evitar su confusión con "Trabaja solo los domingos" ('trabaja sin compañía los domingos'); o "¿Por qué compraron aquéllos libros usados?" ("aquéllos" es el sujeto de la oración), frente a "¿Por qué compraron aquellos libros usados?" (el sujeto de esta oración no está expreso, y "aquellos" acompaña al sustantivo "libros").
»Sin embargo, puesto que ese empleo tradicional de la tilde diacrítica no opone en estos casos formas tónicas a otras átonas formalmente idénticas (requisito prosódico que justifica el empleo de la tilde diacrítica), ya que tanto el adjetivo "solo" como los determinantes demostrativos son palabras tónicas, lo mismo que el adverbio "solo" y los pronombres demostrativos, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación.
»Las posibles ambigüedades son resueltas casi siempre por el propio texto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden resolverse por otros medios, como el empleo de sinónimos ("solamente" o "únicamente", en el caso del adverbio "solo"), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de las palabras que fuerce una sola de las interpretaciones. En todo caso, estas posibles ambigüedades nunca son superiores en número ni más graves que las que producen numerosísimos casos de homonimia y polisemia léxica que hay en la lengua.»
Hasta aquí la cita textual del contenido del parágrafo mencionado. Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con esta argumentación de los académicos. En lo personal soy partidario de la justificación clara y fundamentada de las razones ortográficas y no le veo ningún problema a la supresión de las tildes tanto en "solo" como en los demostrativos; sin embargo, si para algunos resulta difícil erradicar la costumbre de tildar el adverbio "solo" y los demostrativos tampoco es gran problema. Muchos siguen tildando "fue" a pesar de que su tilde se suprimió desde 1959 y no pasa nada. Lo interesante de la ortografía es la oportunidad que nos da para asimilar nuevas reglas y aplicarlas, pero no debe verse como una imposición, sino como una ventaja comunicativa. Y, como todo, es cuestión de elección y uno elige escribir conforme a las reglas o en contra de ellas. Y ambas elecciones son respetables.

La respuesta correcta de la pregunta 20 es el inciso a).
La palabra *conurbada no está registrada en el Diccionario de la Real Academia. Podría suponerse que es el participio femenino del verbo *conurbar, pero este tampoco está registrado. Sin embargo, la palabra "conurbación" sí lo está y desde 1983 (para que no digan que salgo con palabras recién incorporadas el año pasado), así que durante 28 años esta palabra ha existido oficialmente en nuestra lengua. El sustantivo femenino "conurbación" se define como: "Conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional". Y tenemos muchos ejemplos de ello en nuestro país: la conurbación del valle de México está formada por la ciudad de México, 59 municipios del estado de México y uno del estado de Hidalgo; Monterrey tiene una conurbación integrada por ocho municipios de Nuevo León; Guadalajara está en conurbación con siete municipios de Jalisco; Torreón (Coahuila) y Gómez Palacio (Durango) están unidos en conurbación, a la cual se han agregado Matamoros (Coahuila) y Ciudad Lerdo (Durango); y en Tamaulipas la principal conurbación la forman el puerto de Tampico, Ciudad Madero y parte del municipio de Altamira. A estas conurbaciones también se les conoce como "áreas (o zonas) metropolitanas". Sin embargo, algunas personas las designan como "zonas conurbadas" e inclusive aparece este término erróneo en el nombre oficial de varios documentos, planes, proyectos y dependencias gubernamentales. Inclusive, el corrector automático del Word no marca la palabra *conurbada como error, lo cual da pie a que muchos asuman que es correcta. Por otro lado, como una "conurbación" ya designa un conjunto de núcleos urbanos, no es necesario agregarle la palabra "zona".
La respuesta correcta de la pregunta 16 es el inciso c). www.rae.es. Si buscan en dicha página la palabra "consensar" les dirá que no está registrada. Pero si consultan el Diccionario panhispánico de dudas (publicado en 2005), también disponible en línea en la misma página, nos remitirá a una explicación donde dice que en México y el área centroamericana se usa con cierta frecuencia, y es válida, la variante "consensar" (página 172 de la obra impresa). Por otro lado, el Diccionario esencial de la lengua española (publicado en 2006) en su página 391 registra ambos verbos. Por lo tanto, ambas frases son correctas y pueden usarse sin incurrir en error. Nota: para aquellos que utilizan el corrector ortográfico de Word les prevengo que no es del todo confiable. Por ejemplo, marca como error la palabra "consensúan" y sugiere cambiarla por "consensuan" (sin tilde), lo cual es incorrecto, ya que el verbo modelo de conjugación del verbo "consensuar" es "actuar", por lo tanto, si se dice "actúan", debe decirse "consensúan".

Preguntas 11 a 15

11. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Las cuentas bancarias se aperturan.
b) Las cuentas bancarias se abren.
c) Ambas son correctas.

d)
Ninguna es correcta.

12. ¿Cuál es la frase incorrecta?
a) Esta es la décima segunda pregunta y la anterior fue la décima primera.
b) Esta es la decimosegunda pregunta y la anterior fue la decimoprimera.
c) Esta es la doceava pregunta y la anterior fue la onceava.
d) Esta es la duodécima pregunta y la anterior fue la undécima.


13. ¿Cuál es la frase incorrecta?
a) La 3era. Feria Internacional del Libro.
b) La III Feria Internacional del Libro.
c) La 3.ª Feria Internacional del Libro.
d) La 3a. Feria Internacional del Libro.


14. ¿Cómo debe leerse "la LXI Legislatura"?
a) La sesentaiuneava Legislatura.
b) La sexagésima primera Legislatura.
c) La sesenta y una Legislatura.
d) La sesentaiún Legislatura.


15. ¿Cuál es la frase correcta?
a) El agente de tránsito me infraccionó.
b) El agente de tránsito me levantó la infracción.
c) Ambas son correctas.

d)
Ninguna es correcta.

La respuesta correcta de la pregunta 11 es el inciso b).
La palabra "apertura", entre otras acepciones, se define como la acción de abrir y, tal como apuntaron algunas concursantes, el verbo "aperturar" no está registrado en el Diccionario de la Real Academia. Por lo tanto, es preferible usar el verbo "abrir" cuando a cuentas bancarias nos referimos.
Por otro lado, "aperturista" sí está registrada en el Diccionario, pero es un adjetivo que se define como favorable a la innovación o a la transigencia ideológica, política o religiosa. Aún no tiene el significado de persona que abre cuentas bancarias.
Con respecto a este tema, existen otros verbos que se han inventado y que no están registrados en el Diccionario. Por ejemplo, los verbos *recepcionar, *requisitar, *accesar y *eficientizar. En su lugar es preferible emplear "recibir", "reunir requisitos", "acceder" y "hacer eficiente", respectivamente. Tomen nota de estos verbos incorrectos porque es posible que aparezcan en alguna pregunta próxima.


La respuesta correcta de la pregunta 12 es el inciso c).
Primero acotemos la diferencia entre números ordinales y fraccionarios (también llamados partitivos). Los ordinales denotan orden, por ejemplo: "llegué en segundo lugar"; "voy al tercer piso". Los fraccionarios expresan división de un todo en partes, por ejemplo: "me comí un tercio del pastel"; "gané la cuarta parte de lo que invertí".
La confusión radica en que hay ordinales que se llaman exactamente igual que los fraccionarios. Por ejemplo, se puede llegar en décimo lugar y tener la décima parte de algo.
Sin embargo, hay ordinales que no se llaman igual que los fraccionarios y este es el caso que nos ocupa.
Los ordinales correspondientes a los números 11 y 12 presentan hoy dos formas: las etimológicas simples "undécimo" y "duodécimo", que son las preferidas en el uso culto, y las compuestas "decimoprimero" y "decimosegundo", creadas modernamente por analogía con la forma que adoptan los ordinales del resto de las series (decimotercero, vigesimocuarto, etcétera).
Ahora bien, los ordinales correspondientes a la primera y a la segunda decena pueden escribirse en una o en dos palabras, siendo hoy mayoritaria la grafía simple (decimoprimero, decimosegundo). Si el ordinal se escribe en dos palabras, el primer elemento mantiene la tilde que le corresponde como palabra independiente (décimo primero, décimo segundo).
Por otro lado, los ordinales compuestos escritos en una sola palabra solo presenta variación de género y número en el segundo componente (decimoprimera y decimosegunda; decimoprimeros y decimosegundos, decimoprimeras y decimosegundas); pero si se escriben en dos palabras, ambos compuestos son variables (décima primera y décima segunda; décimos primeros y décimos segundos; décimas primeras y décimas segundas).
Finalmente, los fraccionarios "onceavo" y "doceavo" no deben usarse como ordinales puesto que designan las partes en que fue dividido un todo: "un onceavo de pastel"; "un doceavo de las ganancias". Son incorrectas expresiones como: *llegué en onceavo lugar; *voy al doceavo piso. Lo correcto sería: "llegué en décimo primer lugar" (o "decimoprimer lugar" o "undécimo lugar"); "voy al décimo segundo piso" (o "decimosegundo piso" o "duodécimo piso").


La respuesta correcta de la pregunta 13 es el inciso a).
Resulta que para expresar abreviadamente los números ordinales se utilizan dos sistemas: la numeración romana (por lo tanto III se lee "tercero", "tercera" o "tercer" según el caso) y la numeración arábiga seguida de letra volada. Ahora bien, la letra volada es la de tamaño más pequeño que se coloca en posición de superíndice como en el caso de 3.ª (tercera) y 3.º (tercero). Estas letras pueden generarse mediante los códigos ASCII 166 para la ª y 167 para la º. Desafortunadamente no existe un código para generar las letras voladas "er", así que en programas donde no se pueda aplicar la opción de superíndice tendrá que escribirse 1er. (primer) y 3er. (tercer). Nótese que cuando la abreviatura usa la letra volada el punto debe colocarse antes de dicha letra, mientras que cuando la abreviatura usa letra en tamaño normal el punto se coloca después: 3.ª o 3a.; 3.º o 3o. La Real Academia Española recomienda el uso de letras voladas y pueden comprobarlo en su página electrónica (
www.rae.es) y en sus publicaciones. Lo que no recomienda en lo absoluto es agregar letras adicionales a los números abreviados como en el caso de *1ro., *2do., *3era., * 4ta., etcétera, los cuales están probablamente influidos por las correspondientes abreviaciones en el idioma inglés.

La respuesta correcta de la pregunta 14 es el inciso b).
Aunque existe una marcada tendencia a evitar el uso de los ordinales, en especial los que se refieren a números altos, y a sustituirlos por los cardinales correspondientes, es preferible decir los nombres adecuados de los ordinales. Ejemplos: "cuadragésimo primer Batallón de Infantería"; "quincuagésimo aniversario"; "octogésima tercera entrega del Óscar"; "nonagésimo nono cumpleaños". Esto es respecto a la forma de pronunciarlos oralmente; para escribirlos pueden usarse sus correspondientes abreviaturas que pueden ser con números romanos o arábigos, con letra volada o letra normal, pero cuidando la posición del punto en cada caso.


La respuesta correcta de la pregunta 15 es el inciso d).
El verbo "infraccionar" no está registrado en el Diccionario de la Real Academia y ni siquiera en el Diccionario del español usual en México. Pero es muy común escuchar este tipo de frases entre los automovilistas de nuestro país. Este verbo surge de la facilidad con que se inventan nuevos a partir de ciertos sustantivos. En este caso, el sustantivo "infracción" que significa 'transgresión de una ley' dio pie al verbo incorrecto *infraccionar. Pero, aunque algunos verbos pueden surgir de sustantivos, en este caso estaría mal construido porque, si se derivara *infraccionar de "infracción" sería en el sentido de cometer la infracción, no de sancionarla. Para eso existen los verbos "multar" o "sancionar", así que lo correcto sería: "el agente de tránsito me multó" o "el agente de tránsito me sancionó", porque quien comete la infracción al reglamento de tránsito es el automovilista y el agente se limita a señalar dicha infracción y extenderle una boleta donde se indica la multa o sanción. Por otro lado, no sería posible "levantar la infracción" ni "levantar la multa o sanción", porque eso sería quitar o perdonar la falta; a menos, claro, que se arreglen de otra manera, para lo cual los mexicanos han acuñado pintorescas expresiones para designar al delito de cohecho: "mordida", "mochada", "ponerse la del Puebla", "caerse con una lana", "sangrarse", etcétera, dependiendo del lugar del país donde se utilice.

Preguntas 6 a 10

6. ¿Cuál es la frase correcta?
a) ¿Por qué se escribe junto el porqué? Porque equivale al motivo porque se hace algo.
b) ¿Por qué se escribe junto el porqué? Por que equivale al motivo por que se hace algo.
c) ¿Por qué se escribe junto el porqué? Porque equivale al motivo por que se hace algo.
d) ¿Porqué se escribe junto el porqué? Porque equivale al motivo por que se hace algo.



7. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Es un hecho que hecho fuera el deshecho del helecho mal hecho que quedó deshecho.
b) Es un echo que echo fuera el desecho del elecho mal echo que quedó desecho.
c) Es un echo que hecho fuera el deshecho del helecho mal echo que quedó desecho.
d) Es un hecho que echo fuera el desecho del helecho mal hecho que quedó deshecho.



8. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Anoche nievó y cuando nieva queda todo nevado.
b) Anoche nevó y cuando nieva queda todo nevado.
c) Anoche nevó y cuando neva queda todo nevado.
d) Anoche nevó y cuando nieva queda todo nievado.



9. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Se evidencia que si tú financias el proyecto se diferencían los costos.
b) Se evidencía que si tú financias el proyecto se diferencian los costos.
c) Se evidencia que si tú financías el proyecto se diferencian los costos.
d) Se evidencia que si tú financias el proyecto se diferencian los costos.



10. ¿Cuál es la frase incorrecta?
a) Nosotros venimos y tú no veniste.
b) Nosotros venimos y tú no viniste.
c) Nosotros vinimos y tú no viniste.
d) Ninguna es incorrecta.



La respuesta correcta de la pregunta 6 es el inciso c).
Existen cuatro variantes de estas palabras y son:
1) por qué (dos palabras y con tilde la segunda);
2) porqué (una palabra con tilde);
3) porque (una palabra sin tilde);
4) por que (dos palabras y sin tildes).
La secuencia "por qué", escrita en dos palabras, corresponde a la combinación de la preposición "por" y el interrogativo "qué" con la que se introducen las oraciones interrogativas directas que preguntan la causa de lo que se expresa a continuación. Ejemplos: "¿Por qué estás aquí?"; "¿Y por qué no me dijiste nada?"; "Pero ¿por qué motivo habrían de hacer eso". También introduce oraciones interrogativas indirectas: "Le pregunté por qué trabajaba tanto". Cuando la oración interrogativa es negativa, sirve a menudo, no para preguntar o indagar la causa de algo, sino para hacer una propuesta o sugerencia al interlocutor: "¿Por qué no comemos?".
La grafía "porqué", en una sola palabra, corresponde al sustantivo masculino que significa 'causa, razón o motivo' y, como tal, se usa precedido de determinante y tiene forma de plural ("porqués"). Ejemplos: "Tú siempre has entendido el porqué de mis actos"; "Él imploraba una explicación, un porqué"; "El libro de los porqués".
La grafía "porque", escrita en una sola palabra, corresponde a la conjunción causal con la que se introducen las oraciones subordinadas que expresan la causa o motivo de que ocurra lo expresado en la oración principal: "Me fui de la casa porque ya no estaba a gusto ahí"; "Se enojaba porque escuchaban la música muy alto". Las preguntas que se hacen con un "por qué", generalmente se contestan con un "porque".
En el caso del sintagma "por que", resulta de la combinación del pronombre relativo "que" precedido de la preposición "por". Su identificación es fácil, ya que el relativo "que" admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como "el cual, la cual, los cuales, las cuales". Ejemplo: "La razón por que quieres quedarte es que no tienes a dónde ir" ("La razón 'por la cual' quieres quedarte...").
Con base en esta explicación, podríamos parafrasear la frase de la pregunta y quedaría así:
"¿Por qué se escribe junto el motivo? Porque equivale a la causa por la cual se hace algo".


La respuesta correcta de la pregunta 7 es el inciso d).
Del "echo" al "hecho" hay mucho trecho: "hecho" viene de hacer, mientras que "echo" viene de "echar" (arrojar); "desecho" equivale a 'desperdicio' y viene de "desechar", mientras que "deshecho" viene de "deshacer". Por lo tanto, parafraseando la frase correcta quedaría: "Es factible que arrojo fuera el desperdicio del helecho defectuoso que quedó desbaratado".


La respuesta correcta de la pregunta 8 es el inciso b).
El verbo "nevar" se conjuga como el verbo "acertar"; por lo tanto, si se dice "acierta" debe decirse "nieva". Quizá para algunos se escuche extraño, pero es la forma correcta de conjugar este verbo. Como verbo intransitivo impersonal se conjuga en tercera persona del singular: nieva, nevará, nevaba, nevaría y nevó para el indicativo; nieve, nevara o nevase y nevare para el subjuntivo; así como las formas no personales nevar, nevado y nevando.


La respuesta correcta de la pregunta 9 es el inciso d).
Los tres verbos en polémica: evidenciar, financiar y diferenciar, se conjugan como el verbo anunciar. Marcaré con letra mayúscula la vocal donde recae la sílaba tónica: yo anUncio, tú anUncias, él/ella anUncia, nosotros anunciAmos, ustedes y ellos anUncian. Ninguna de estas palabras necesita la tilde de acentuación puesto que son palabras graves que terminan en vocal, "n" o "s".
Por lo tanto, los verbos en mención deben conjugarse: yo evidEncio, tú evidEncias, él/ella evidEncia, nosotros evidenciAmos, ustedes y ellos evidEncian; yo finAncio, tú finAncias, el/ella finAncia, nosotros financiAmos, ustedes y ellos finAncian; yo diferEncio, tú diferEncias, el/ella diferEncia, nosotros diferenciAmos, ustedes y ellos diferEncian.
Quizá algunos hayan escuchado conjugaciones como *evidencÍa, *financÍas y *diferencÍan porque hay personas que tienden a conjugar estos verbos como "enviar", el cual sí debe tildarse para convertir el diptongo en hiato: yo envío, tú envías, él/ella envía, ustedes y ellos envían (en nosotros enviamos es palabra grave que no necesita tilde).
Nota: cuando se coloca un asterisco antes de una palabra o frase significa que la misma es incorrecta.
En la conjugación de España se dice: vosotros evidenciáis, financiáis y diferenciáis, las cuales sí se tildan por ser palabras agudas terminadas en "s" y con triptongo.


La respuesta correcta de la pregunta 10 es el inciso a).
El verbo venir se conjuga en presente: nosotros venimos y tú vienes; y en pretérito: nosotros vinimos y tú viniste. Por lo tanto, la palabra incorrecta es "veniste".

domingo, 20 de marzo de 2011

Preguntas 1 a 5

1. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Vaya con la yegua balla que saltó la vaya y se comió una valla.
b) Vaya con la yegüa vaya que saltó la baya y se comió una balla.
c) Vaya con la yegua baya que saltó la valla y se comió una baya.
d) Vaya con la yegüa valla que saltó la balla y se comió una vaya.


2. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Esta seta está donde sé que esta se da.
b) Esta seta esta donde se que esta se da.
c) Ésta séta está dónde sé qué ésta sé dá.
d) Esta seta está donde sé que ésta se da.


3. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Has de cuenta que haz partido como todo un as el has de varas con la oz.
b) As de cuenta que has partido como todo un has el as de varas con la hoz.
c) Haz de cuenta que as partido como todo un as el haz de varas con la oz.
d) Haz de cuenta que has partido como todo un as el haz de varas con la hoz.


4. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Hayá en La Halla se alla un halla que cuida niños junto a una frondosa aya.
b) Allá en La Haya se halla un aya que cuida niños junto a una frondosa haya.
c) Ayá en La Alla se haya un alla que cuida niños junto a una frondosa halla.
d) Hallá en La Aya se aya un halla que cuida niños junto a una frondosa alla.


5. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Voy hacia un lugar en Asia donde se hacía un jarrón que se asía por las asas.
b) Voy hacia un lugar en Asia donde se hacia un jarrón que se asia por las asas.
c) Voy hacia un lugar en Asia donde se asía un jarrón que se hacía por las asas.
d) Voy hacía un lugar en Asía donde se hacía un jarrón que se asía por las asas.


La respuesta correcta de la pregunta 1 es el inciso c).
La palabra "vaya" es la conjugación en primera y tercera personas del singular del presente de subjuntivo del verbo ir; y también es una interjección cuando se acompaña de signos de exclamación.
La palabra "valla" es una estacada o una cerca; también es el obstáculo que se salta en una prueba atlética; y, asimismo, una cartelera con fines publicitarios.
La palabra "baya" es un tipo de fruto carnoso con semillas, como el tomate y la uva; y también es el femenino del color blanco amarillento.
La palabra "balla" no está registrada en el diccionario.
Por lo tanto, sustituyendo las homófonas de la pregunta con sus sinónimos, podría quedar así:
"Camine hacia la yegua amarillenta que saltó la estacada y se comió un fruto carnoso".


La respuesta correcta de la pregunta 2 es el inciso a).
La principal diferencia entre la frase a) y la d) es la tilde en el segundo demostrativo. Las normas ortográficas y prosódicas, publicadas en 1959, dictaban que los pronombres demostrativos llevaban tilde, pero podía prescindirse de ella cuando no hubiese riesgo de anfibología (ambigüedad), para no confundirlos con los adjetivos demostrativos. En la Ortografía publicada en 1999 se reiteraba también dicha regla. Pero una de las modificaciones que presenta la nueva Ortografía, publicada en diciembre de 2010, es que los demostrativos, ya sea que funcionen como pronombres o como adjetivos, no llevarán tilde de acentuación. Por otro lado, si nos apegáramos a la regla vigente antes de 2010, no debería llevar tilde el pronombre demostrativo del ejemplo porque no es ambigua su función pronominal. Así que, para mantenernos actualizados, recordemos que los demostrativos "este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos y aquellas" ya no necesitan tilde. Los demostrativos neutros "esto, eso y aquello" nunca la llevaron.
Respecto a los otros homófonos, el pronombre "se" no lleva tilde, pero sí la lleva la conjugación "sé" de los verbos ser y saber.
Y para los que se preguntaron qué es una "seta", es un hongo comestible.



La respuesta correcta de la pregunta 3 es el inciso d).
Respecto a las palabras homófonas de la pregunta aquí va su definición:
El sintagma "haz de cuenta" utiliza el imperativo del verbo "hacer", que siempre se escribe con "h" y "z". Ejemplos: "haz tu tarea", "hazme caso", "hazte un café".
Los participios, que se reconocen por su terminación "-ado" e "-ido" para los regulares y "-to", "-so", "-cho" para los irregulares, siempre necesitarán el verbo auxiliar "haber", que en su segunda persona singular del presente de indicativo se escribe con "h" y "s". Ejemplos: "has amado", "has venido", "has escrito", "has impreso", "has dicho".
Un "as" puede ser una persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión y también es la primera carta de los naipes, entre otras definiciones.
En el caso del sintagma "haz de varas", este "haz" es un sustantivo equivalente a un atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes, y también es el conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen, que se propagan sin dispersión.
En cuanto a la "hoz" es un instrumento que sirve para segar mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte cóncava, afianzada en un mango de madera. En algunos lugares de México se le conoce como "güingaro". No confundir con Oz, un sitio fantástico de un cuento infantil.


La respuesta correcta de la pregunta 4 es el inciso b).
Para que quede constancia del breviario cultural acotamos que "allá" es un adverbio de lugar (y a veces de tiempo); "La Haya" es una ciudad de los Países Bajos (mal llamados "Holanda", que solo es una región de esa nación); "halla" es conjugación de tercera persona singular de presente de indicativo del verbo "hallar", equivalente a encontrar; un "aya" es una niñera; y un "haya" es un árbol.


La respuesta correcta de la pregunta 5 es el inciso a).
La palabra "hacia" es una preposición que denota dirección del movimiento con respecto al punto de su término.
El sustantivo "Asia" designa al continente más grande del planeta, aunque originalmente solo se refería a lo que actualmente es Turquía.
La conjugación "hacía" pertenece a la primera y tercera personas del singular del copretérito (o pretérito imperfecto) de indicativo del verbo "hacer".
Y "asía" es la conjugación de primera y tercera personas del singular del copretérito (o pretérito imperfecto) de indicativo del verbo "asir".