Concurso ortográfico de Gramátikus

Compilación de las preguntas del concurso realizado en facebook.com/Gramatikus, resultados y numeralia.

miércoles, 1 de junio de 2011

Preguntas 46 a 50

46. ¿Cuál es la frase correcta?
a) México tiene costas en el Océano Pacífico y en el Golfo de México.
b) México tiene costas en el Océano Pacífico y en el golfo de México.
c) México tiene costas en el océano Pacífico y en el Golfo de México.
d) México tiene costas en el océano Pacífico y en el golfo de México.


47. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Ella preveé y él proveé.
b) Ella prevé y él provee.
c) Ella preve y él prove.
d) Ella prevee y él prové.


48. ¿Cuál es la frase correcta?
a) Para ti es gratuito.
b) Para tí es gratuíto.
c) Para ti es gratuíto.
d) Para tí es gratuito.


49. ¿Cuál es la frase correcta?
a) —Pienso, luego existo— concluyó Descartes.
b) —Pienso, luego existo —concluyó Descartes.
c) —Pienso, luego existo — concluyó Descartes.
d) —Pienso, luego existo—concluyó Descartes.


50. ¿Cuál es la expresión incorrecta?
a) El 13 %.
b) El trece por ciento.
c) El trece %.
d) El 13 por ciento.


La respuesta correcta de la pregunta 46 es el inciso d).
La Ortografía de la lengua española publicada en 2010 nos ofrece en su capítulo IV "El uso de las letras minúsculas y mayúsculas", parágrafo 4.2.4.6.3 "Accidentes geográficos", páginas 476 y 477, un texto que, precisamente, nos explica cómo escribirlos y textualmente dice:
«Los nombres propios de los accidentes geográficos, tanto naturales como artificiales, se escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivos comunes genéricos que los acompañan (océano, mar, lago, embalse, río, cordillera, sierra, cabo, golfo, bahía, isla, estrecho, canal, etc.), que deben escribirse con minúscula: el océano Pacífico, el mar Mediterráneo, el mar Rojo, el lago Titicaca, el embalse de San Juan, el río Amazonas, la cordillera de los Andes, la sierra de la Demanda, el pico de la Maliciosa, el cabo de Hornos, el golfo de México, la bahía de Cochinos, el valle del Rift, el desierto de Atacama, el archipiélago de Juan Fernández, las islas Galápagos, las cataratas del Iguazú, la fosa de las Marianas, la falla de San Andrés, la represa de Yaciretá, el canal de Panamá, el canal de la Mancha, etc. Muchos de estos nombres propios se emplean habitualmente solos, sin el acompañamiento del sustantivo genérico, no existiendo razón alguna para que el artículo que los antecede deje de escribirse con minúscula: el Pacífico, el Mediterráneo, el Amazonas, los Andes, el Everest, la Maliciosa, las Galápagos, etc.».


La respuesta correcta de la pregunta 47 es el inciso b).
Es frecuente que se confundan los verbos "proveer" y "prever". El verbo "proveer", que significa 'preparar, reunir lo necesario para un fin'; 'suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin'; 'tramitar, resolver, dar salida a un negocio'; 'dar o conferir una dignidad, un empleo, un cargo, etcétera', se conjuga como el verbo "leer". De tal manera que si decimos "él lee", debemos decir "él provee". Por otro lado, el verbo "prever", que significa 'ver con anticipación'; 'conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder'; 'disponer o preparar medios contra futuras contingencias', se conjuga como el verbo "ver". Por lo tanto, si decimos "ella ve" debemos decir "ella prevé". Pero, ¿por qué se tilda "prevé"? Pues por ser una palabra bisílaba con pronunciación aguda y terminada en vocal, mientras que "ve" es monosílaba y, aunque también es aguda, está exenta de tilde. El Diccionario panhispánico de dudas nos agrega, además, que es incorrecta la grafía *preveer, debida al cruce con "proveer" (‘suministrar’), cuyo modelo es "leer"; por tanto, son incorrectas formas como *prevee, *preveyó, *preveyendo, etc., en lugar de "prevé", "previó", "previendo", etc.

La respuesta correcta de la pregunta 48 es el inciso a).
Tanto el pronombre "ti" como el adjetivo "gratuito" no deben llevar tilde de acentuación. La palabra "ti" es un pronombre personal tónico de segunda persona del singular. Es monosílabo y, por tanto, se escribe sin tilde. Debe evitarse el error frecuente de acentuarlo gráficamente (*tí), por analogía con los pronombres de primera y tercera personas "mí" y "sí", que, aunque son también monosílabos, requieren la presencia de tilde diacrítica, esto es, para diferenciarlos del adjetivo y sustantivo "mi" y de la conjunción condicional y sustantivo "si". Por ejemplo: "Para mí la nota mi es mi favorita". Ahí "mí" (con tilde) funciona como pronombre, mientras que el primer "mi" (sin tilde) es un sustantivo y el segundo "mi" (sin tilde) es adjetivo. Segundo ejemplo: "Si él usa la nota si para sí mismo mejorará su ejecución". El primer "si" (sin tilde) es una conjunción condicional, el segundo "si" (sin tilde) es un sustantivo y "sí" (con tilde) es un pronombre. En el caso de "ti", como no tiene más función gramatical que la de pronombre no necesita la tilde diacrítica.
Por su parte, el adjetivo "gratuito" es una palabra grave cuya intensidad de voz recae en la "i", que forma diptongo con la "u", y como termina en vocal no necesita acento gráfico. Los diptongos formados por las vocales débiles ("ui", "iu") no necesitan tilde cuando la segunda vocal es la que lleva la carga tónica. Por ejemplo: "fortuito", "altruismo", "ruina", "atribuir", "beduino", "buitre", "demiurgo", "diurno", "multiuso", "oriundo", "triunfo", "viudo". Todas estas palabras utilizan dichos diptongos donde la intensidad de voz recae en la segunda vocal y en ningún caso necesitan tilde de acentuación.


La respuesta correcta de la pregunta 49 es el inciso b).
El uso correcto de las rayas también forma parte de la ortografía y, al respecto, la Ortografía de la lengua española, publicada en 2010, nos ofrece en su capítulo III "El uso de los signos ortográficos", parágrafo 3.4.7.1.3, páginas 374-377, una explicación sobre ellas. Como signo ortográfico de puntuación, la raya puede emplearse como signo simple o como signo doble. En el caso que nos ocupa, aunque hay dos rayas, no están usándose como signos dobles. La primera raya sirve para indicar la intervención de un personaje en un diálogo, mientras que la segunda sirve para introducir el comentario del narrador. Ambas rayas deben ir unidas a la palabra de la derecha, por lo tanto se descartan, por erróneas, las opciones a), c) y d). La opción a) une la palabra de la izquierda a la raya; la opción c) se separa de ambas palabras y la opción d) une ambas. Por lo tanto, la forma correcta de usarlas está indicada en la opción b).

La respuesta correcta de la pregunta 50 es el inciso c).
La Ortografía de la lengua española publicada en diciembre de 2010, en su capítulo VIII "La ortografía de las expresiones numéricas", parágrafo 5.4, en la página 697 nos dice lo siguiente:
«Mientras que la locución "por ciento" puede acompañar tanto a cifras como a palabras, el símbolo % solo debe emplearse cuando el porcentaje se escribe con cifras; en consecuencia, no es correcto usar el símbolo % si el porcentaje se expresa con palabras (*el trece %). En cambio, no se considera incorrecto usar la locución por ciento acompañada de cifras. En cualquier caso, lo más aconsejable es escribir los porcentajes enteramente con palabras (el trece por ciento) o con cifras acompañadas del símbolo % (el 13 %)».
Por otro lado, en su página 590 nos dice que aunque el símbolo % se ve frecuentemente escrito sin separación de la cifra que lo precede, la norma establecida por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas determina que se escriba precedido de un espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario